Armemos un plan
POrtada PLan

Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 presentado al Congreso del Estado en atención a lo establecido en el artículo 28 de la Ley de Planeación Participativa par el Estado de Jalisco y sus Municipios, para sus recomendaciones, posibles ajustes y posterior publicación.

Datos abiertos consulta pública

Consulta corta

Consulta ampliada

Consulta en hogares (representativa)

Consulta a niñas, niños y adolescentes

Fecha de publicación: 4 de junio 2025

Generalidades

Participación

25,176

Consulta para niñas, niños y adolescentes 
“¡El Jalisco que yo quiero!”.

624,226

Consulta pública digital para personas mayores de 18 años
“¡Armemos un plan!”.

4,620

Consulta representativa, en hogares de las 12 Regiones del estado.

15,899

 Propuestas ciudadanas recibidas.

5,563

Participantes en 12 foros regionales y 9 foros sectoriales especializados.

Total

675,484

expresiones de participación

Imagen Consulta

15,899

propuestas recibidas desde la ciudadanía

3

Espacios Públicos

Crear espacios culturales, deportivos y recreativos.


Que sean accesibles, seguros y limpios para todas las edades.

Medio Ambiente y Movilidad

Detener vehículos con humo excesivo.


Instalar más verificentros con buen horario y precio.


Incentivar el transporte público.

Agua Territorio

Asegurar el derecho al agua.


Garantizar justicia territorial.

Turismo Rural

Capacitar en turismo de naturaleza y ecoturismo.


Impulsar experiencias rurales en comunidades.

Economías locales

Generar empleos dignos a nivel local y regional.


Apoyar a PYMES y fomentar el consumo local.


Regular prácticas monopólicas.

Vivienda Digna

Recuperar viviendas abandonadas.


Usarlas para personas sin hogar, mujeres violentadas y adultos mayores solos.

¿Qué significa en términos de participación?

Jalisco registra el nivel más alto de participación ciudadana entre ciudades con una población similar.

8.13% de participación


La consulta en Jalisco involucró a más del 8 % de su población, superando por más de 67 veces la participación registrada en Madrid y por más de 100 veces la de Londres.

2.3 veces mayor participación


Sumando resultados de 6 estados y a nivel federal

+ Representativo


No sólo ha sido el más amplio, sino el más representativo y territorialmente equilibrado del país.

1 de cada 12 participaron


En Antioquia, Colombia, participó una de cada 4,355 personas, en Jalisco fue una de cada 12.

Consulta digital

Participación por grupo etario

Participación por grupo de edad

Participación por género

Z

Participación en los 125 municipios de Jalisco

Z

Resultados de la consulta en hogares

Las 4,620 personas que participaron en la consulta, eligieron de entre 12 opciones, las 5 principales prioridades para ser atendidas en Jalisco.

¿Hacia qué objetivos consideras que tendrían que estar encaminadas las primeras acciones del Gobierno de Jalisco?

1. Cuidar el medio ambiente.

48.8%

2. Mejorar la educación.

47.8%

3. Garantizar los derechos para todas las personas.

46.3%

4. Generar mejores empleos.

45.3%

5. Asegurar la paz y la tranquilidad en los lugares públicos.

43.5%

6. Asegurar el derecho a una vida libre de violencias.

42.5%

7. Cuidar la salud física y mental de la ciudadanía.

40.8%

8. Eliminar la impunidad y la corrupción.

40.7%

9. Mejorar las carreteras.

39.7%

10. Proteger a la niñez y su integridad.

38.5%

11. Promover la ayuda y el apoyo mutuo entre las comunidades.

33.7%

12. Acabar con todo tipo de discriminación.

32.3%

Consulta en hogares

Encuesta representativa: Diseñada con rigor estadístico y metodológico aplicada casa por casa.

12 regiones Jalisco

Zonas urbanas y rurales

Selección aleatoria de viviendas y personas adultas

Perfil de las Personas Participantes

Distribución por edad

Nivel educativo

Ocupación principal

Distribución por género

Inclusión y diversidad

Z

Resultados de la consulta en hogares

Las 4,620 personas que participaron en la consulta, eligieron de entre 12 opciones, las 5 principales prioridades para ser atendidas en Jalisco.

¿Hacia qué objetivos consideras que tendrían que estar encaminadas las primeras acciones del Gobierno de Jalisco?

1. Mejorar la educación.

52.3%

2. Eliminar la impunidad y la corrupción.

52%

3. Proteger a la niñez y su integridad.

50.9%

4. Generar mejores empleos.

50.3%

5. Asegurar la paz y la tranquilidad en los lugares públicos.

46.9%

6. Asegurar el derecho a una vida libre de violencias.

44.7%

7. Cuidar el medio ambiente.

40.8%

8. Mejorar las carreteras.

39.7%

9. Garantizar los derechos para todas las personas.

35.1%

10. Acabar con todo tipo de discriminación.

32.6%

11. Cuidar la salud física y mental de la ciudadanía.

31.9%

12. Promover la ayuda y el apoyo mutuo entre las comunidades.

22.8%

Temas prioritarios